Más liderazgo, confianza en si mismos y respeto demuestran los colaboradores de una oficina si en su juventud formaron parte de un equipo deportivo.
"El liderazgo, la confianza y el respeto fueron los rasgos que analizamos en el estudio, pero estoy seguro de que hay otros más (buenos y malos) que se cultivan mediante la participación en equipos deportivos", dijo el investigador de la Universidad de Cornell, Kevin Kniffin, quien formó parte de un estudio hecho en Estados Unidos.
Este grupo de investigadores entrevistó a cerca de 1.000 participantes, quienes corrieron por las canchas en sus tiempos mozos. Con el criterio coinciden una especialista en recursos humanos, una psicóloga deportiva y una "coach" profesional, entrevistados por El Financiero.
"Energía, disciplina, espíritu competitivo, perseverancia, manejo de la frustración y, según el deporte, trabajo en equipo? son características de los deportistas que resultan deseables en un trabajador, comentó Paula Leñero, gerente de la Consultoría Deloitte.
Con ella, coincide la psicóloga deportiva, Laura Moreira, para quien los deportes brindan la oportunidad de asimilar valores clave como seguir reglas, lo que ayuda a forjar autocontrol.
"Cada jugada, cada movimiento, exige una decisión personal: se decide qué hacer, dentro de muchas opciones, lo que estimula la creatividad y la determinación", agregó sobre otras virtudes que brinda el deporte.
Para la psicóloga laboral y "coach", Gabriela Blanco, estas son características que pueden presentar tanto deportistas como quienes no tengan interés en ejercitarse. "Sin embargo, existen una serie de hechos y/o creencias que se asocian al desempeño formal de actividades flairas. Por ejemplo, el alto nivel de compromiso, el empeño, el ser competitivo e incluso, saludable", dijo.
Además, Blanco citó la orientación hacia los resultados, la habilidad para enfocarse, un alto nivel de motivación, la determinación, la dedicación, el celebrar los logros y la capacidad para hacer frente a las adversidades, como otras características, deseables en un trabajador, que suelen ser ligadas a los deportistas.
Leñero cree que la practica de un deporte puede ser un "plus" en un curriculum: "Siempre y cuando el candidato pueda desempeñarlo en su tiempo libre, no durante su horario laboral", dijo.
Carolina Ruiz
Comentarios