Claves para que su dinero alcance

 

El Empleo Noticias
lunes, 11 de diciembre de 2017, 8 a. m.

Alternativas adicionales de ingreso y planes efectivos de retiro pueden ser una opción para no depender exclusivamente de asignaciones salariales.

Tendencias laborales / 17 de septiembre de 2009

Llegar a fin de quincena apenas con lo justo dentro del bolsillo o la cuenta bancaria es una realidad a la que muchos trabajadores deben afrontarse después de pagar obligaciones cotidianas de vivienda, alimentación, transporte, salud y educación.

De esta manera pensar en ahorrar no es algo que se haga frecuentemente, porque la preocupación principal es que el dinero rinda.

Según Luis Salazar, director General de una importante consultora en gestión humana, por lo general se gasta más en la medida que se gana más.

?Es una tendencia del comportamiento humano tratar de confirmar y justificar con más gastos la posibilidad de tener un mayor nivel de ingresos. Por esta razón se suele exceder la capacidad de gasto?, explica Salazar.

Por su parte, Inés Pardo, certified Coach en Altos Ejecutivos - CPI International, afirma que el pago y la compensación no son el mejor incentivo para un trabajador, pues al poco tiempo el nivel de gastos ha aumentado proporcionalmente y el nivel de satisfaccion disminuye.

De acuerdo con los resultados de una encuesta realizada recientemente, uno de cada cinco trabajadores no aparta dinero de su salario para ahorrarlo.

Para Salazar esto es muestra de un desbalance permanente entre los escasos ingresos y los excesos de los egresos.

?No tenemos una cultura del ahorro. A diferencia de otros contextos capitalistas, en donde se muestra como parte del proceso de crecimiento y parte clave para el futuro, en nuestra sociedad se regalan ropa y juguetes para un mejor presente?, agrega el experto.

Así las cosas, Pardo recomienda que al recibir un aumento de salario lo ideal es tener un plan B, invertir el dinero en algo rentable, tener un negocio propio, ingresar a programas de capacitación y pensar en el momento de retirarse, de forma tal que no se dependa siempre, y de forma exclusiva, de un ?patrón?.

De acuerdo con los resultados de una encuesta realizada recientemente, uno de cada cinco trabajadores no aparta dinero de su salario para ahorrarlo.

Para Salazar esto es muestra de un desbalance permanente entre los escasos ingresos y los excesos de los egresos.

?No tenemos una cultura del ahorro. A diferencia de otros contextos capitalistas, en donde se muestra como parte del proceso de crecimiento y punto clave para el futuro, en nuestra sociedad se regalan ropa y juguetes para un mejor presente?, agrega el experto.

Así las cosas, Pardo recomienda que al recibir un aumento de salario lo ideal es tener un plan B, invertir el dinero en algo rentable, tener un negocio propio, ingresar a programas de capacitación y pensar en el momento de retirarse, de forma tal que no se dependa siempre, y de forma exclusiva, de un ?patrón?.

En este sentido aconsejan los expertos, antes que nada, establecer prioridades, dar tiempo de calidad a la familia, evitar la ansiedad por ganar y demostrar estatus a toda costa, dar prevalencia a la formación académica, dejar a un lado la idea de que el dinero significa felicidad y trabajar con amor, compromiso, responsabilidad y entrega.

Alba Liliana Acevedo Díaz

participacion@elempleo.com

Opine en el debate: ¿Es importante que las empresas den espacios de 15 minutos para que sus empleados se relajen?

Noticias Relacionadas