ICE enviará a empleados a trabajar desde la casa

 

El Empleo Noticias
lunes, 11 de diciembre de 2017, 8 a. m.

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) enviará a 1.000 de sus 15.000 empleados a laborar en su hogar.

Consejos profesionales / 22 de julio de 2008

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) enviará a 1.000 de sus 15.000 empleados a trabajar desde la casa, como parte de su nuevo proyecto de teletrabajo.

La selección del personal se iniciará la próxima semana con la intención de que el primer grupo se vaya a la casa en unos meses.

Antes, el ICE se tomará dos meses para analizar cuáles puestos son más adecuados para desempeñarlos desde las viviendas.

Los empleados seleccionados deben tener conexión a Internet de banda ancha en su residencia.

?Vamos a iniciar con funcionarios de la oficina de La Sabana, luego cubriremos Paso Ancho, San Pedro y Colima de Tibás?, indicó ayer Jorge Llubere, director de Gestión de Ambiente Laboral.

Llubere agregó que luego tendrán oportunidad los empleados de sucursales regionales.

A cada uno se le dará una computadora portátil y se le pagará la tarifa mínima de su recibo de teléfono fijo o celular.

Además, en algunos casos, se cubrirán llamadas internacionales. El ICE calcula cuánto costará dicho proyecto.

Sin embargo, Llubere señaló que por cada funcionario fuera de la oficina hay un ahorro mensual de ¢295.000 en uso de espacio, luz y agua, entre otros.

?Un factor importante es que hay una mayor productividad, menos niveles de estrés y, en el caso de las mujeres, hay un alivio importan porque pueden atender mejor a su familia?, manifestó.

Llubere sustenta sus palabras en los resultados de un plan piloto hecho por el ICE con 16 empleados.

Ellos trabajaron tres días en sus casas y dos en la oficina entre noviembre del 2007 y mayo pasado.

?Tuvimos abogados, empleados administrativos y una ingeniera que diseña plantas hidroeléctricas, entre otros?, comentó.

Extendido

El teletrabajo es una modalidad usada por empresas transnacionales en el país, como Cisco, Intel y Microsoft.

Consiste en desempeñar una actividad laboral sin que medie la presencia física del trabajador en la empresa.

Alicia Avendaño, secretaria técnica del Gobierno Digital, señaló que emitirán una directriz para impulsar el teletrabajo en el Estado.

Además, el Ministerio de Trabajo analiza cuál es la normativa legal necesaria.

En Estados Unidos, no menos de 48 por ciento de los empresarios ofrecen posibilidades de trabajo domiciliario al menos una vez por semana, según Society of Human Resource, asociación de ejecutivos.

Un estudio de la Universidad de Maryland y Rockbridge Associates, en el 2006, mostró que cerca de 2 por ciento de los estadounidenses realizaban teletrabajo a tiempo completo y 9 por ciento parcialmente.

Marcela Cantero

noticias@elempleo.com

Opine en el debate: ¿Qué opina sobre la estrategia de pasar un día feriado a un fin de semana?

Noticias Relacionadas