Hewlett Parckard: 200 empleos al mes

 

El Empleo Noticias
lunes, 11 de diciembre de 2017, 8 a. m.

Los 2.000 nuevos puestos que tendrá el centro de operaciones globales en Costa Rica podrían alcanzarse en diez meses.

Mundo empresarial / 17 de septiembre de 2007

El impulso viene de la fuerte demanda de servicios de outsourcing en tecnologías de la información a nivel mundial y regional, según Martín Castillo, gerente general de Hewlett Packard (HP) para América Central, Puerto Rico y el Caribe.

?En los últimos años la tendencia a la tercerización es muy fuerte, primero en Asia y luego aparecieron Brasil y México y también Costa Rica que para nosotros es la de mayor crecimiento?, explicó Castillo.

HP contrata 200 empleados por mes, con lo que se alcanzarían los 2.000 puestos en menos tiempo del anunciado por ustedes (dos años).

Ojalá que así sea. En realidad, quienes manejan la velocidad y el tiempo del crecimiento son los clientes.

?Hablamos de 2.000 empleos, pero pueden ser más dependiendo del mercado. La cifra de clientes que manejamos desde Costa Rica es alta y crece más que otros centros mundiales de HP?.

¿De dónde viene la demanda?

Primero de las grandes empresas que necesitan elevar su nivel de servicio y cada vez más de las empresas medianas que para mantenerse competitivas necesitan elevar su nivel de servicio y hacer eso transformando la cultura de las empresas es muy complicado.

Lo mejor es sacar esa área de la operación ordinaria y darlo a un tercero.

¿Están atrayendo empresas de la región?

Empezamos con firmas de Estados Unidos y Canadá. Ahora tenemos bancos y empresas internacionales que están en la región, con lo que crecimos aquí un 61 por ciento en el último trimestre.

Los ingresos de HP por servicios crecieron de 1999 al 2006, pero se mantienen entre el 15 por ciento y el 19 por ciento de los ingresos totales.

Hay que tener en cuenta que las ventas de equipos incluyen servicios de implementación.

Antes éramos muy criticados porque HP vendía básicamente equipos. Ahora tenemos un balance entre diferentes grupos de negocios y por geografía también hay mucho equilibrio.

Esa mezcla nos hace una empresa bastante sólida. Pero Asia es la que más crece.

¿Qué impacto tiene eso para el centro de HP en Costa Rica?

América Latina también está creciendo mucho. Ahora bien, HP crece 30 por ciento y el mercado apenas un 9 por ciento.

Eso significa que nuestra estrategia da resultados y que le estamos quitando clientes a la competencia.

Parte de esa estrategia es la incorporación del software, donde HP creció un 74 por ciento en el último trimestre.

No hay que perder de perspectiva que nuestra razón de ser es proveer la tecnología a las empresas incluyendo todo lo que sea para automatización y simplificación, que los clientes sean más competitivos, nos cedan su infraestructura y se concentren en su negocio.

Usted habló de obstáculos en el país en infraestructura, aduanas y telecomunicaciones.

Los retos son en infraestructura. Lo de Panamá es un buen ejemplo de lo que se debe hacer.

?En telecomunicaciones no estamos donde queremos. Pero, hay conciencia de la necesidad de trabajar en conjunto, las empresas y el Gobierno.

?Hay países que ya avanzaron en este campo y se puede aprender de ellos sin que eso signifique que todo debe aplicarse, aunque se debe reducir la brecha en la ejecución de los proyectos y con los países desarrollados?.

Carlos Cordero Pérez

contenido@elempleo.com

Opine en el debate: ¿Qué situaciones le molestan de su trabajo?

Noticias Relacionadas