Durante varias semanas, distintos miembros de nuestra firma escribieron sobre aspectos regulados por la norma SA 8000. Ahora, es importante repasar cuáles son esos temas con implicaciones laborales, y conocer la forma en las empresas Interesadas podrían certificarse.
La norma SA 8000 consiste en medidas que buscan garantizar un trato ético y respetuoso de acuerdos internacionales, como la protección de los menores de edad.
Las empresas deben regularlas siguientes aspectos para obtener la norma SA 8000:
TRABAJO INFANTIL: Esta regulación debe velar por la no utilización o apoyo al trabajo infantil. Además, se deben procurar mecanismos que brinden apoyo a aquellos menores de edad quienes, por diferentes circunstancias, deban trabajar.
TRABAJO FORZOSO U OBLIGARIRIO: Debe recordarse que una de las obligaciones que toda empresa socialmente responsable debe cumplir es el no uso, ni apoyo del trabajo forzoso u obligatorio.
SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL: Las compañías deben proveer un lugar de trabajo, sano y seguro, que permita prevenir potenciales accidentes laborales, además, debe tomar medidas y brindar capacitación sobre seguridad ocupacional.
DISCRIMINACIÓN: Se deben establecer procedimientos que permitan evitar y, eventualmente, sancionar cualquier tipo de conducta discriminatoria por raza, nacionalidad, condiciones sociales, religión, edad, discapacidad, género, orientación sexual, pertenencia a un sindicato, opinión política, etcétera.
TIEMPO DE TRABAJO: Es importante verificar que las jornadas y horarios de trabajo, implementados por la empresa, se ajusten tanto a los estándares de la norma SA 800), como a las disposiciones de la legislación laboral nacional.
REMUNERACIÓN: Todos los trabajadoras tienen derecho a percibir por sus labores, al menos, el salario mínimo para cubrir necesidades básicas, además, se debe recordar que el salario es un elemento protegido por la normativa laboral, por ello, es recomendable verificar puestos y categorías de trabajo para establecer los salarios, según el caso.
Finalmente, implementar esta norma. SA 8000, brinda dos beneficios, primero, la notoriedad que ha adquirido dicha norma, a nivel internacional, ubica la empresa como una firma certificada en el de cumplimiento de los elementos anteriormente enumerados.
Lo anterior brinda un aspecto positivo en la imagen corporativa.
Segundo, la norma SA 8000 genera una certificación de "calidad", y de cumplimiento respecto a estándares muy reconocidos
En cuanto a sus implicaciones, fundamentalmente hay dos: la empresa debe someterse a un análisis por parte de la agencia que desarrolla la evaluación, además, debe mantener los estándares que logró para obtenerla certificación.
Sobre ese último tema, debe valorarse que es contraproducente, para una empresa, anunciar la pérdida de la certificación por incumplimiento de algunos de los estándares de calidad de dicha norma.
Para los interesados en contar con la certificación SA 8000, la Social Accountability International (órgano que administra esta norma) cuenta con una serie de órganos regionales, encargados de Iniciar el trámite y de desarrollar el proceso de evaluación.
En este sentido, el órgano regional más cercano se encuentra en Guatemala, denominado SGS Guatemala, dicha firma coordina todo lo relativo al proceso de evaluación, y realiza los trámites "procesales" relativos a la certificación.
Oscar Corrales Retana Ocorrales@bdsasesores.com
Comentarios